
Algunos ejercicios para relajar la mandíbula…
En una anterior entrada de blog os hablamos del bruxismo, y vimos que conlleva un desgaste de las piezas dentales debido a que en determinados momentos durante el día, y especialmente la noche cuando nos relajamos, realizamos una presión excesiva sobre la mandíbula.
Además de este desgaste, también nos podemos sentir con dolores en toda la región mandibular, la articulación temporomandibular y hasta en zonas cervicales.
Y lo detectaremos por malestar en el movimiento de la mandíbula, dolor de cabeza, en el oído… en definitiva: toda la región de la mandíbula y parte baja del cráneo.
Por eso, queremos citaros algunos pequeños ejercicios que podéis hacer en cualquier momento a lo largo del día, y que os servirán para relajar la zona, a la vez que ``entrenaremos`` a nuestra mandíbula a adquirir una buena postura.
Se recomienda hacerlos frente al espejo ya que nos permitirá ser más conscientes que los estamos realizando correctamente.
Y empezaremos por abrir y cerrar la boca con la lengua en el paladar: es decir, con la boca cerrada y relajada, colocamos la punta de la lengua en el paladar. Sin despegar la lengua hay que abrir y cerrar la boca, prestando atención para no mover la mandíbula hacia los lados.
Seguidamente haremos un masaje de la musculatura, que nos ayudará a mejorar la circulación en esa zona y ayudar a la descompresión de los cóndilos. También podemos masajear las sienes y por encima de las orejas ya que la mandíbula se extiende por estas regiones.
Otro ejercicio será tirar de las orejas. Lo haremos tumbados, y debemos cogernos por el lóbulo de la oreja y tirar suavemente en dirección hacia los pies hasta notar una resistencia; llegados a este punto, debemos mantener la tensión y notaremos que el tejido empieza a relajarse.
El movimiento lateral también será importante, y lo podremos ejercitar con la boca relajada, y moveremos la mandíbula hacia izquierda y derecha.
Acto seguido, trabajaremos la movilidad anterior, que a diferencia de la movilidad lateral, la haremos moviendo la mandíbula hacia delante y hacia atrás.
Otro ejercicio que tiene grandes resultados es la apertura con resistencia. Colocaremos la mano bajo la barbilla y ejerciendo una pequeña presión, se hará fuerza con la mandíbula para intentar abrir la boca.
Finalmente, podremos realizar una serie de estiramientos cervicales y del músculo esternocleidomastoideo. Ambos músculos están estrechamente relacionados con la articulación temporomandibular y su relajación ayudará.
No Comments
Sorry, the comment form is closed at this time.